DEHN Fundamenterder
Toma de tierra: Base para la seguridad y la funcionalidad

Crear principios básicos con tomas de tierra anulares y de cimentación

Un sistema funcional de puesta a tierra, ya sea en edificios existentes o nuevos, es un requisito previo básico para la protección de las personas de voltajes peligrosamente altos y el funcionamiento seguro de los sistemas eléctricos de los edificios.

El sistema de puesta a tierra es la base para una operación segura ...

de los sistemas eléctricos (suministro de energía)
sistemas electrónicos (tecnología de información y datos)
de la compensación de potencial de función
del sistema de protección contra el rayo
de la protección contra sobretensiones
de la compatibilidad electromagnética (EMC)
la puesta a tierra de la antena.

 

Edificios nuevos: Elementos básicos de una instalación de toma de tierra

 

A - Toma de tierra de cimentación
B - Toma de tierra anular
C - Compensación de potencial principal
D - Inserción a tierra

 

 

Consejo

Manténgase flexible estableciendo puntos de conexión a tierra para la protección externa contra rayos ya durante la fase de construcción del armazón. De esta manera, se mantiene la opción abierta en todo momento para una adaptación sencilla y económica.

Requisito normativo para las tomas de tierra de cimentación y anulares

Las tomas de tierra de cimentación o anulares proporcionan un sistema de puesta a tierra seguro y rentable, y esto durante toda la vida útil del edificio.

En Alemania, la instalación de una toma de tierra de cimentación en edificios nuevos está prescrita por las normas DIN VDE 0100-540, DIN 18015-1 y la Regla de Aplicación VDE AR 4100 de los proveedores de energía. La ejecución técnica está reglada por la DIN 18014. Si se instala un sistema de protección contra rayos, se aplican los requisitos ampliados de la norma DIN EN 62305-3.

Toma de tierra de cimentación

La toma de tierra de cimentación se instala como un anillo cerrado en los cimientos de las paredes exteriores del edificio.

En caso de edificios más grandes, también se deben insertar conexiones cruzadas para mantener un tamaño máximo de malla de 20 x 20 m.  

Planificación

Es muy importante una cuidadosa planificación y ejecución de la toma de tierra de cimentación, ya que las omisiones y fallos no pueden ser rectificados una vez que el hormigón ha fraguado. Por esta razón, es necesario que los arquitectos, las empresas de construcción, los planificadores eléctricos y las empresas de protección contra el rayo/especialistas en electricidad se consulten estrechamente ya en la fase de planificación.

 

Ejecución

La toma de tierra de cimentación se inserta en los cimientos de hormigón y se encierra en una cubierta de hormigón de al menos 5 cm. Esto lo protege contra la corrosión. Sin embargo, debido a diversas medidas de construcción (por ejemplo, el diseño de una cubeta blanca), esta conexión conductora de la electricidad a la tierra ya no puede garantizarse (los llamados "cimientos con mayor resistencia de contacto con la tierra"). En estos casos, se debe utilizar un electrodo de tierra anular resistente a la corrosión.

 

La planificación, ejecución y documentación del electrodo de tierra de la fundación están reguladas básicamente en la norma DIN 18014.

 

Toma de tierra anular

La toma de tierra se utiliza en caso de una elevada resistencia del contacto con la tierra (como p. ej. una cubeta blanca o un aislamiento perimetral).

Planificación

Al planificar la toma de tierra anular tienen que tenerse en cuenta algunas especialidades como p. ej.

  • la conexión con las cimentaciones individuales
  • la instalación de la toma de tierra anular debajo de las capas de base aislantes

 

Ejecución

El electrodo de tierra anular se coloca en un anillo cerrado en el suelo alrededor de la estructura del edificio. Para edificios de mayor tamaño, deben realizarse conexiones transversales adicionales con un tamaño de malla de máximo 20 m x 20 m. Si se planea un sistema de protección contra el rayo, el tamaño de la malla debe reducirse a 10 m x 10 m.

 

La planificación, ejecución y documentación del electrodo de tierra anular también estan reguladas en la norma DIN 18014.

FAQ Toma de tierra

¿Toma de tierra anular o de cimentación?
¿Qué abertura de malla se aplica?
¿Cuáles son las distancias desde el electrodo de tierra hasta el borde del edificio?
¿Qué se debe observar para los edificios con cimientos individuales?


... aquí están las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la conexión a tierra.

Más información

Puede obtener más información sobre el tema de toma de tierra y compensación de potencial de función también de nuestro socio ELEKTRO+.

Edificios existentes

Reequipamiento y restauración de los sistemas de puesta a tierra

Un sistema de puesta a tierra funcional proporciona seguridad en los edificios, incluso en los ya existentes. Los electrodos de profundidad o de tierra anulares son adecuados para instalarse aquí. 

Edificios SIN protección externa contra rayos

A - Toma de tierra de profundidad y accesorios
B - Pasamuros y bornas
C - Compensación de potencial principal

Edificios CON protección externa contra rayos

A - Toma de tierra de profundidad
B - Pasamuros y bornas
C - Compensación de potencial principal
E - Compensación de potencial principal
F - Conexiones con el sistema de protección externa contra rayos

Descargas

Online Katalog

Wissen auf Knopfdruck

Das E-Learning Angebot:

Sie wollen sich Basiswissen zu Erdung, Blitz- und Überspannungsschutz aneignen?

Unser ständig wachsendes E-Learning-Angebot unterstützt Sie dabei:
zeitlich flexibel, ortsunabhängig und bequem.

Nutzen Sie den kostenlosen Service, wählen Sie Ihren Kurs und legen Sie los.

Contact

Haben Sie Fragen?

Technischer Support

Phone: +49 9181 906 1750

back to top