Protección de alarmas de incendio
Anticiparse es la clave: para los instaladores y responsables de proyecto, es crucial considerar la protección de los sistemas de alarma de incendio en una fase temprana. La protección contra rayos y sobretensiones, además de ser un componente importante de la protección preventiva contra incendios, también es esencial para reforzar el funcionamiento y la disponibilidad de las alarmas de incendio.
Considera la protección contra sobretensiones en tus diseños con la debida antelación y protégete de riesgos y costes innecesarios a largo plazo. ¡Estamos a tu lado!
La función de la centralita de alarmas de incendio en la protección moderna contra incendios
Los sistemas de alarma de incendio son un componente importante en la prevención de riesgos y desempeñan un papel central en los sistemas de los edificios. Se utilizan para la detección precoz de incendios y ayudan a prevenir o minimizar los daños. Además, tienen la función de transmitir automáticamente las averías o paradas a una centralita de alarmas activa las 24 horas.

Resumen de funciones
En el centro de un sistema de alarma de incendio, se encuentra la centralita de alarmas de incendio. Aquí convergen todas las señales y se suministra energía a los componentes del sistema. Se analizan las señales entrantes y se generan alarmas, avisos de incendio, mensajes de avería y señales de mando. Además, se pueden disparar equipos que ayudan a los bomberos en sus operaciones. Los sistemas de alarmas de incendio indican alarmas, averías y paradas y las reenvían a lugares definidos. Las consultas manuales, las operaciones de conmutación y los procesos de programación también se realizan a través del sistema de alarma de incendio.
Los sistemas de alarma de incendio integrados en una fase temprana son cruciales para la protección de los edificios
Los sistemas de alarma de incendio son indispensables en los tipos de edificios modernos y complejos, tales como edificios industriales, centros de datos, centros de enseñanza, guarderías, hospitales, centros de reunión, comercios minoristas y hoteles. Los componentes especialmente sensibles y los conductores entre edificios precisan además medidas de protección escalonadas para evitar averías.
En resumen, siempre que se requiera un sistema de protección contra rayos conforme a la norma IEC 62305, el sistema de alarma de incendio debe integrarse en una fase temprana en el concepto de zonas de protección contra rayos conforme a la norma IEC 62305-4.
Un sistema de alarma de incendio protegido no solo garantiza la disponibilidad de la instalación, sino que también evita costosas falsas alarmas. Menos averías suponen menos costes de reparación, menos intervenciones de los técnicos, ningún gasto en vigilancia contra incendios y mayor seguridad para el edificio. Las medidas de protección contra sobretensiones de los sistemas de alarma de incendio también contribuyen a la protección constante de la vida de las personas.
Con seguridad, conforme a las normas
Nuestras soluciones y productos cumplen la norma IEC 61643-11 y la Parte 21. Infórmate acerca de los requisitos y cómo puedes cumplirlos con nuestras soluciones. Encontrarás más disposiciones sobre la seguridad de las personas, los animales y los sistemas en la serie de normas IEC 62305, así como en la legislación, normas y reglamentos nacionales.
Solicita información al fabricante del sistema de alarma de incendio antes de la instalación y aclara las opciones y la correcta instalación con los expertos.
Los descargadores de sobretensiones de los sistemas de transmisión de datos se instalan generalmente en serie en el cable de conexión. Si un descargador de sobretensiones se sobrecarga porque se han superado los parámetros nominales (corriente longitudinal, tensión nominal) o por múltiples eventos de sobretensión, desconecta a modo de protección la línea del circuito del sistema o del equipo final. Como consecuencia, la señal se interrumpe.
Aunque el circuito de señal se desconecte, el sistema sigue estando protegido. Para garantizar la disponibilidad de un bucle de alarma de incendio en todo momento, es necesario tender las líneas de salida y retorno de forma redundante a través de dos dispositivos de protección contra sobretensiones independientes.
Las normas IEC 62305 y EN 50310 son normas importantes para el sistema de seguridad en lo que respecta a la protección contra rayos y sobretensiones. En particular, la norma IEC 62305-3 describe la necesidad de medidas de compensación de potencial en edificios con un sistema de protección externo contra rayos.
El punto 6.2 Conexiones equipotenciales del rayo establece que todas las instalaciones conductoras de electricidad que se encaminen al edificio desde el exterior deben incluirse en la compensación de potencial. En el caso de los conductores eléctricos, debe realizarse mediante dispositivos de protección contra sobretensiones.
Dado que un impacto de rayo puede provocar no solo sobretensiones conducidas, sino también elevados campos electromagnéticos dañinos, es razonable implementar un concepto de zonas de protección contra rayos conforme a la norma IEC 62305-4. Si esto no es posible debido a restricciones estructurales, se debe garantizar la protección del funcionamiento instalando descargadores de sobretensiones en los conductores de entrada y salida, al menos en la centralita de alarmas de incendio. La centralita de alarmas de incendio con su envolvente representa una nueva zona de protección contra rayos en este concepto. Basta con que una sola línea no esté protegida en un equipo sensible para que se acoplen sobretensiones capaces de dañar y destruir el equipo.
Sí, en los blindajes de los cables y los hilos de continuidad con conductividad eléctrica también pueden acoplarse sobretensiones transitorias y generar problemas. Por lo tanto, los blindajes de los cables también deben incluirse en la compensación de potencial.
En las instalaciones nuevas, a menudo se instalan cables con un número de hilos superior al que requiere la situación actual, con vistas a una futura flexibilidad. Además, muchas veces se instalan en versión apantallada por motivos de compatibilidad electromagnética, con el fin de reducir el efecto de las interferencias en los hilos activos y la emisión de interferencias de los hilos activos a los sistemas adyacentes. Si existe un sistema de protección externo contra rayos en el edificio y de él salen conductores metálicos, la norma de protección contra el rayo IEC 62305-3 estipula en el punto 6.2.3 «Conexiones equipotenciales para las partes conductoras externas» que todas las partes conductoras externas (incluidos, por ejemplo, cables y líneas, además de tuberías) deben incluirse en la compensación de potencial. Si estos cables se tienden de un edificio a otro, también se debe tener cuidado de que no fluyan corrientes de compensación no permitidas en la pantalla y en los conductores no conmutados. Para evitar estas corrientes de compensación, se ha demostrado la eficacia de no conectar los conductores directamente a la compensación de potencial en ambos lados, sino ponerlos a tierra directamente en un paso del edificio e indirectamente en la otra entrada mediante descargadores de sobretensiones.
La norma IEC 60364-5-53 describe la instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones. En ella, se recoge la necesidad de instalar dispositivos de protección adicionales. Si, por ejemplo, se supera la longitud de cableado de 10 m hasta la protección contra sobretensiones instalada aguas arriba, deberán instalarse dispositivos de protección adicionales en los cuadros de distribución y en los equipos finales de las instalaciones eléctricas.
Los descargadores de sobretensiones para los sistemas de transmisión de datos se deben probar de acuerdo con la norma de producto IEC 61643-21. Esta norma describe con qué frecuencia debe funcionar un descargador de sobretensiones y cuánta energía debe ser capaz de disipar. La norma describe varias formas de impulsos que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo:
- la mayor entrada de energía, como el impacto directo de un rayo,
- el pulso electromagnético del rayo
- y las sobretensiones de conmutación.
Si se comparan estas tres formas de impulso, queda claro que un descargador de sobretensiones probado según la norma debe procesar diferentes energías. La norma de producto escala así la vida útil en diferentes categorías de impulsos.
El descargador combinado Blitzductor XT está probado en las categorías de impulsos D1, C2 y C3 y debe ser capaz de procesar al menos 2 impulsos de 2,5 kA 10/350 µs (impactos de rayo directos) o 10 impulsos de 5 kA 8/20 µs (impulsos electromagnéticos) o 300 impulsos de 1 kA 8/20 µs (sobretensiones de conmutación). En la
práctica, las formas de impulso se mezclan y depende de dónde esté instalado el descargador y de qué impulsos se produzcan en ese punto.
Para la inspección de los sistemas de alarma, deben considerarse las normas aplicables al ámbito de aplicación correspondiente. Por ejemplo, la norma IEC 62305. La norma IEC 62305-3 especifica un ciclo de inspección máximo de cuatro años, en función de la clase de protección contra rayos.