Puesta a tierra de edificios industriales

Ya sea en edificaciones nuevas o existentes, un sistema de puesta a tierra funcional es un requisito básico para el funcionamiento seguro de los sistemas eléctricos de los edificios y para proteger a las personas de altas tensiones peligrosas.

Puesta a tierra y equipotencialidad en plantas industriales 
El diseño del sistema de puesta a tierra para edificios industriales es un proceso complejo que tiene en cuenta aspectos técnicos y relevantes para la seguridad. Para lograr el máximo efecto de protección, se debe garantizar que la puesta a tierra cumple los requisitos del edificio y de los sistemas eléctricos instalados. 

Con nuestras soluciones, irás sobre seguro, en términos tanto de cumplimiento de la normativa como de funcionamiento y durabilidad de los componentes. Además, estaremos encantados de asesorarte con nuestra experiencia en el diseño de tu sistema de puesta a tierra. Infórmate sobre nuestros servicios y productos, con los que es posible diseñar e implementar sistemas de puesta a tierra conforme a la norma IEC 62305.

Concepto de protección de toma de tierra anular con sistema combinado de compensación de potencial

01
Estas normas son importantes

Por lo general, los edificios multifuncionales, de oficinas o industriales se diseñan siempre con un sistema de protección externo contra rayos. A estos efectos, debe tenerse en cuenta la norma IEC 62305.

02
Electrodo de tierra anular preferido

La toma de tierra anular es un sistema de puesta a tierra adecuado para este fin. Se tiende debajo de la placa del suelo con una abertura de mallas de 10 x 10 m. En combinación con un sistema de protección contra rayos, el sistema de puesta a tierra debe diseñarse siempre con un sistema combinado de compensación de potencial (Common Bonding Network o CBN).

03
Observar las dimensiones de malla

La abertura de mallas máxima para el CBN no debe sobrepasar los 20 x 20 m. Cuando existen requisitos especiales por el uso previsto del edificio, también pueden requerirse aberturas de mallas menores. En la construcción de un edificio con elevadas exigencias de compatibilidad electromagnética conforme a la norma IEC 62305-4, se requiere, por ejemplo, una abertura de mallas máxima de 5 x 5 m.

04
Conectar correctamente el CBN

Se debe conectar un CBN a la toma de tierra anular a intervalos regulares de ≤ 20 m. Solo se puede prescindir de él en combinación con el hormigón reforzado con fibra. Es prácticamente imposible realizar un CBN en hormigón reforzado con fibra.

05
Conectar protección externa contra rayos

Se deben prever bridas de conexión para el sistema de protección externo contra rayos a la distancia máxima de los electrodos de dispersión, en función de la clase de protección contra rayos elegida (se recomienda al menos cada 10 m), así como electrodos de dispersión internos en edificios de mayores dimensiones (cuatro veces la distancia de los electrodos de dispersión).

06
Electrodos de dispersión internos

Para estas combinaciones, se requieren penetraciones en el edificio. Para evitar que se filtre agua, se deben instalar pasamuros impermeables al agua a presión, puntos fijos de toma de tierra o manguitos impermeables probados para bridas de conexión.

Puesta a tierra y equipotencialidad: todo de una misma fuente

La puesta a tierra conduce las corrientes hacia el suelo, por ejemplo, en caso de impacto de rayo, mientras que la compensación de potencial elimina las diferencias de potencial entre los conductores de protección y las partes metálicas del edificio.  

  • Ofrecemos una amplia gama de materiales de cableado como conductores redondos, pletinas de acero y bridas de conexión. Entre nuestras bornas y conectores, disponemos de bornas de unión, bornas de conexión en diagonal y crucetas y placas intermedias. 
  • Para la compensación de potencial, ofrecemos carriles especiales, prensaestopas, bornes de conexión y puntos fijos de toma de tierra. 

Somos proveedores integrales en materia de puesta a tierra y equipotencialidad. 
Solicita un asesoramiento individualizado.

Con seguridad, conforme a las normas

Nuestras soluciones y productos para la puesta a tierra de edificios industriales cumplen la norma IEC 62305.

Nuestros servicios

Acompañamos tu proyecto desde el diseño hasta la ejecución y más allá. Aprovecha nuestra amplia gama de herramientas y servicios prácticos.

Descargas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Nos encantará mantenerte al día con información sobre temas como protección contra rayos y sobretensiones o seguridad en el trabajo. 

¿Tienes alguna otra pregunta?

Escríbenos un mensaje.
Acepto el tratamiento de mis datos personales de conformidad con la Política de protección de datos. Aquí encontrarás la Política de protección de datos.
Aquí encontrarás toda la información sobre el tratamiento de tus datos personales.
CAPTCHA
1 + 1 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
Esta pregunta garantiza que el formulario no pueda ser utilizado automáticamente por bots - ¡Gracias por su comprensión!