Puesta a tierra para aplicaciones ferroviarias

La puesta a tierra y el encaminamiento de la corriente de retorno son esenciales para salvaguardar las operaciones ferroviarias y proteger a las personas. Su función es garantizar que ante cualquier daño –como la rotura de una catenaria– no se transmitan tensiones peligrosas a las personas ni a los equipos y que la alimentación de corriente se desconecte de forma segura. 

DEHN ofrece una gama completa de componentes de puesta a tierra: desde la puesta a tierra para aplicaciones ferroviarias con puentes y conectores hasta la puesta a tierra de edificios.  

Soluciones de puesta a tierra para aplicaciones ferroviarias

La puesta a tierra para aplicaciones ferroviarias comprende la conexión a prueba de corrientes de cortocircuito de todos los componentes conductores, la línea de retorno y toda la puesta a tierra de las subestaciones. Parte de ello son los mástiles de líneas aéreas, vías, puentes de acero y hormigón armado, sistemas de túneles, componentes conductores en andenes, barreras acústicas, vallados y barandillas, así como sistemas de puesta a tierra para sistemas eléctricos y de transmisión de datos.  

Con nuestra amplia gama de componentes de puesta a tierra, proteges la infraestructura ferroviaria y a las personas en el entorno ferroviario.

Fundamentos de la puesta a tierra para aplicaciones ferroviarias: puesta a tierra para aplicaciones ferroviarias y encaminamiento de la corriente de retorno

Para proteger a personas y sistemas en caso de rotura de la catenaria, todos los componentes conductores deben estar conectados de forma directa o indirecta a los raíles. La base de la puesta a tierra ferroviaria es la "tierra ferroviaria". Los raíles son los componentes centrales: al estar anclados directamente al suelo, están puestos a tierra y se encargan del encaminamiento de la corriente de retorno. Al hacerlo, conducen la corriente desde la catenaria hasta la subestación. Todas las conexiones entre los componentes conductores del sistema en la zona de la rotura de la catenaria y los raíles se deben diseñar para soportar las corrientes de cortocircuito. En otras palabras: los puentes y conectores de puesta a tierra deben ser capaces de soportar la corriente máxima que pueda producirse. 

DEHN

Visión de conjunto de la puesta a tierra para aplicaciones ferroviarias:

1) La corriente de servicio fluye desde la subestación a través de la catenaria hasta la cabeza tractora y le suministra alimentación. 

2) La corriente fluye de vuelta a la subestación a través de la línea de retorno (raíles). Los raíles forman la puesta a tierra ferroviaria: de material conductor y puestos a tierra, se utilizan para el encaminamiento de la corriente de retorno. 

Resistencia a corrientes de cortocircuito

Todas las conexiones entre los componentes conductores del sistema y los raíles se deben diseñar para soportar las máximas corrientes de cortocircuito posibles.  

Descargas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Nos encantará mantenerte al día con información sobre temas como protección contra rayos y sobretensiones o seguridad en el trabajo. 

¿Tienes alguna otra pregunta?

Escríbenos un mensaje.
Acepto el tratamiento de mis datos personales de conformidad con la Política de protección de datos. Aquí encontrarás la Política de protección de datos.
Aquí encontrarás toda la información sobre el tratamiento de tus datos personales.
CAPTCHA
17 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
Esta pregunta garantiza que el formulario no pueda ser utilizado automáticamente por bots - ¡Gracias por su comprensión!