Protección de instalaciones fotovoltaicas en edificios
Por fin autónomos: de la infraestructura eléctrica pública, de los combustibles fósiles y del devenir político. La energía fotovoltaica lo hace posible, y por eso las instalaciones sobre cubierta gozan de una demanda creciente, tanto en edificios residenciales como en edificios industriales y comerciales o centros de datos.
Cuanta más energía genere mediante instalaciones fotovoltaicas, más importa su disponibilidad. Cualquier fallo puede acarrear unos costes considerables y serias complicaciones:
Adiós a la energía barata para autoconsumo y adiós a los ingresos por inyección a la red
Necesidad de adquirir una electricidad cara de la red
Los costes de reparación adelgazan la rentabilidad de la instalación
Por tanto, las medidas de protección contra rayos y sobretensiones deben ser parte integrante de la instalación fotovoltaica, y en muchos lugares son obligatorias si hablamos de edificios públicos o elementos de infraestructuras críticas. Los requisitos de la solución de protección también varían según el tipo de edificio y las necesidades individuales.
Te mostramos cómo proteger tu autonomía de la mejor manera posible y estamos a tu lado como tus aliados expertos. Con soluciones de protección fiables y pensadas al detalle. Con un servicio integral que te cubre en todos los ámbitos.

La protección contra rayos comienza por el análisis de riesgos
Un diseño profesional es indispensable para un funcionamiento seguro y fiable de tu instalación fotovoltaica, empezando por el análisis de riesgos según la norma IEC 62305-2, con el que determinas la clase de protección de tu sistema de protección contra rayos. Debe estar coordinado con el edificio en cuestión e integrar la protección contra rayos y sobretensiones.
Nos encantará ayudarte: déjalo en manos de nuestros expertos o utiliza nuestra práctica aplicación DEHNrisk. Con esta intuitiva herramienta, podrás determinar rápida y fácilmente la clase de protección de tu instalación.
Importante para tu diseño posterior
Asegúrate de que los distintos profesionales se coordinen en todo momento. Mientras que los instaladores fotovoltaicos intentan aprovechar al máximo la superficie de cubierta, los instaladores de protección contra rayos deben respetar la distancia de separación del sistema de protección contra rayos. La falta de coordinación puede acarrear graves problemas, y no solo en un edificio de nueva construcción, sino también en la instalación posterior de los sistemas sobre cubierta. En concreto, las instalaciones fotovoltaicas de los edificios no deben alterar las medidas existentes de protección contra rayos.
Te apoyamos en todo el proceso de planificación con nuestros completos DEHN Engineering Services. Con total flexibilidad: ya sea con servicios individuales o como un paquete completo.
Nuestros servicios
DEHN Engineering Services
Creamos el concepto completo de protección contra rayos para tu proyecto, desde el análisis de riesgos hasta el cálculo de presupuestos.
DEHNplan
Con este software compatible con BIM, puedes planificar sistemas de puesta a tierra y sistemas de protección externos contra rayos conformes a las normas.
Parámetros importantes para un concepto de protección eficaz
Para evitar el salto incontrolado de chispas a los componentes metálicos adyacentes en caso de impacto contra la protección externa contra rayos, debes tener en cuenta la distancia de separación «s» entre el sistema de protección contra rayos y la instalación fotovoltaica. Este parámetro describe la distancia suficiente que impide que se produzca el salto de chispas. En el peor de los casos, un salto de chispas incontrolado puede provocar un incendio en el edificio. Si no se respeta la distancia de separación, se necesita en el lado de DC un descargador combinado de tipo 1, como el DEHNcombo. Si se respeta la distancia de separación, puede bastar con un descargador de sobretensiones de tipo 2, como el DEHNguard MP YPV.
Protección contra rayos y sobretensiones para fotovoltaica en edificios residenciales
Incluso si no se dispone de una protección externa contra rayos, se deben prever dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) conforme a las normas IEC 60364-4-44 e IEC 60364-7-712. Los DPS deben instalarse lo más cerca posible del equipo a proteger, como el inversor, tanto en el lado de AC como en el de DC. También debe prestarse especial atención a la puesta a tierra y a la compensación de potencial. El bastidor de montaje de los paneles fotovoltaicos debe incluirse en la compensación de potencial de función y sus bastidores deben estar puestos a tierra de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Todos los elementos metálicos que estén conectados al cableado de la instalación deben estar incluidos en la compensación de potencial. Si la envolvente del inversor es metálica (clase de protección I), también debe ponerse a tierra y conectarse directamente a la protección contra sobretensiones por el lado de tierra.

Protección contra rayos y sobretensiones para fotovoltaica en edificios industriales
En los edificios industriales, los requisitos de protección contra rayos y sobretensiones para las instalaciones fotovoltaicas son aún más estrictos dado que se manejan superficies mayores y cargas eléctricas más elevadas. Los paneles fotovoltaicos se deben disponer dentro del volumen protegido de la instalación captadora aislada, respetando siempre la distancia de separación «s». En el lado de DC, se utilizan descargadores de sobretensiones de tipo 2 para la protección especial del inversor. El lado de AC se protege con descargadores combinados. Ambos deben instalarse lo más cerca posible del inversor.
Si no es posible respetar la distancia de separación, debe realizarse una equipotencialidad contra el rayo. Los componentes metálicos, como el bastidor de montaje de la instalación fotovoltaica, se deben conectar al sistema de protección contra rayos con capacidad de derivar corrientes de rayo. Si existe conexión a la protección externa contra rayos, las corrientes de rayo se conducen hacia el interior del edificio, por lo que pasan de la zona de protección contra rayos (LPZ) 0 a la LPZ 1. En esta transición, se requiere la conexión equipotencial contra rayos de las líneas de alimentación eléctrica y de datos del sistema fotovoltaico, lo cual se consigue mediante un descargador combinado de tipo 1 en los lados de AC, DC y datos. Nota: Si la longitud del cable entre el descargador y el equipo a proteger es superior a 10 metros, se deben utilizar descargadores de sobretensiones de tipo 2 adicionales.
Estaremos encantados de resolverlas personalmente.
Con seguridad, conforme a las normas
Estas normas proporcionan especificaciones y directrices para la protección contra rayos y sobretensiones de las instalaciones fotovoltaicas:
- IEC 62305 relativa a la protección contra rayos
- IEC TR 63227:2020 contiene medidas de protección específicas que deben tenerse en cuenta al instalar sistemas de protección contra rayos y sobretensiones
- Las normas IEC 60364-4-44 sección 443, IEC 60364-5-53 sección 534 y IEC 60364-7-712 se refieren a la instalación de medidas de protección contra sobretensiones, incluso si no existe un sistema de protección externo contra rayos.