Lista de comprobación para trabajar con seguridad en vehículos eléctricos
El trabajo en los vehículos eléctricos requiere normas de seguridad específicas que hay que respetar sí o sí. La información proporcionada por DGUV (Deutsche Gesetzliche Unfallversicherung e.V.) brinda una visión general de los requisitos pertinentes. Para garantizar que todo el personal disponga de los conocimientos y la cualificación necesarios para trabajar en los vehículos que contienen sistemas de alta tensión, nuestros expertos han diseñado una lista de comprobación conforme al reglamento DGUV-I 209-093.

Seguridad en el trabajo en la movilidad eléctrica conforme al documento DGUV-I 209-093
Si hablamos de un trabajo seguro con sistemas de alta tensión, es esencial realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos de los vehículos eléctricos e identificar así los riesgos potenciales y adoptar las medidas de protección apropiadas. En este contexto, el documento DGUV-I 209-093 desempeña un papel vital, ya que describe las cualificaciones y medidas para el manejo seguro de los vehículos de AT.
Nuestra lista de comprobación te ayuda paso a paso a protegerse a sí y a tu personal y a respetar las normas obligatorias.
¿Conoce el orden de precedencia legal de los requisitos en materia de protección durante el trabajo en un vehículo eléctrico?
- ¿La legislación en materia y de salud y seguridad en el trabajo?
- ¿Las directivas sobre seguridad y salud en el trabajo?
- ¿Los reglamentos y documentos de DGUV, las normas industriales (por ejemplo, DGUV-I 203-077 Peligros térmicos debidos a arcos eléctricos, DGUV-I 209-093 Cualificación para trabajar en vehículos con sistemas de alta tensión)?
¿Están reguladas las responsabilidades de los procesos de trabajo?
- ¿Se ha designado a una persona responsable de la zona de AT?
¿Se realiza periódicamente una evaluación de riesgos y se documenta de acuerdo con el estado de la tecnología (por ejemplo, especificación del fabricante del vehículo según la orden de trabajo)?
- ¿Es apto para el uso todo el equipo de trabajo (por ejemplo, EPI, herramientas)?
- Debe tenerse en cuenta el entorno de trabajo (posibilidad de acordonar un lugar de trabajo, precauciones contra el acceso no autorizado, vías de escape y rescate)
- Prevenir en todo momento los peligros en el objeto de trabajo (por ejemplo, vehículo eléctrico, batería) siguiendo las instrucciones del fabricante
- Comprobar el esfuerzo físico y mental de los empleados, especialmente cuando utilicen equipos de trabajo (por ejemplo, ¿qué ropa deben llevar cuando hace calor?)
- Reforzar la responsabilidad personal de la plantilla (no me encuentro bien = no trabajo)
- Considerar también los percances previsibles en el lugar de trabajo (derrame de petróleo, daños por agua)
¿Está bien equipado para ello el lugar de trabajo designado?
- ¿Se dispone de una pértiga de salvamento
- rótulos indicadores y de seguridad
- y cadenas de acordonamiento?
- ¿Existe una zona de AT claramente definida?
¿Existe una orden normalizada y predefinida?
Si no es así, es vital definirla según las especificaciones del fabricante del vehículo. Lo mismo se aplica a los componentes que requieran reparación o sustitución.
Piense también en el futuro
De cara al futuro, ¿tendrá suficientes lugares de trabajo equipados?
Advertencia y acordonamiento: ¿están protegidos los lugares de trabajo?
¿Se han colocado rótulos de seguridad y dispositivos de barrera para prevenir el acceso de personas no autorizadas al lugar de trabajo?
¿Se dispone de personal especializado?
¿Se dispone del siguiente personal cualificado de acuerdo con el procedimiento de trabajo especificado?
- Personal con formación en electricidad
- Personal con formación exhaustiva en alta tensión
- Expertos en AT
- ¿Se dispone de equipo de trabajo y protección para la orden de trabajo especificada?
- Antes de usarlo, ¿se ha probado que el equipo de trabajo y protección no presente daños ni defectos exteriores visibles y que funcionan correctamente?
- Si se utiliza un traje de protección aislante, ¿se ha comprobado que respeta los valores límite especificados en la normativa electrotécnica y se ha hecho en los intervalos especificados? Para los trajes de protección aislantes, por ejemplo, cada 12 meses, para los guantes aislantes > 1000 V cada 6 meses.
¿Se comprueban los siguientes puntos antes de utilizar los EPI?
- Ajuste correcto el traje (talla)
- Clase de protección correcta
- Inspección visual (por ejemplo, sistema de cierre, limpieza, rasgaduras, costuras)
¿Se ha clasificado correctamente al personal en función de tu nivel de cualificación?
- S: Manejo de vehículos
- 1S: Trabajos no eléctricos en el vehículo
- 2S: Trabajos eléctricos con desconexión previa de la tensión
- 3S: Trabajos eléctricos en vehículos sin seguridad intrínseca o trabajos en vehículos bajo tensión o en componentes de AT
¿Está garantizado que ninguna interferencia externa distraiga del proceso de trabajo?
¿Se han definido medidas de emergencia en caso de accidente en la zona de AT?
- Pértiga de salvamento
- Cadena de salvamento
- Vías de evacuación
- Pautas de actuación
- Personas de primeros auxilios designadas
- Medidas de emergencia
Normativa aplicable a la seguridad en el trabajo en la movilidad eléctrica
- El documento DGUV-I 209-093 de Deutsche Gesetzliche Unfallversicherung e.V. marca las cualificaciones necesarias para trabajar en vehículos con sistemas de alta tensión.
- El documento DGUV-I 203-077 define los peligros térmicos causados por los arcos eléctricos.
- La norma EN 50110-1 regula la explotación de las instalaciones eléctricas.
¿Qué otros temas te interesan?
Selecciónelos ahora y continúe leyendo.